PREVENCIÓN DE PROBLEMAS ANTES DE SU APARICIÓN.
Ejección acertada.
No comprar bulbos blandos,plantas de bancal larguiruchas,ni perennes portadoras de enfermedades;leer las normas.Aunque se compre las  mejores plantas,será un fracaso si se plantan en un lugar inadecuado. 
Utilizar las listas alfabéticas y descargar las formas que sean demasiadas  delicadas para su jardín.
No plantar bajo los árboles variedades que requieren el sol:están destinadas a fracasar.
Acondicionamiento del suelo:
Una planta vigorosa se recobará mejor de una plaga o una enfermedad que una planta débil,uno de los peores problemas es el anegamiento del terreno debido a un acondicionamiento insuficientes.Si os proponéis plantas perennes,acabad con las raíces de todos los hierbajos e incorporad al suelo un plaguicida adecuado si las plagas han hecho mella en las raíces de alguna zona del jardín. 
Plantación o siembra correcta:
Es posible que hayáis elegido las plantas o las semillas,adecuadas,y que hayáis acondicionado el suelo para recibirlas,pero si  no seguís las normas para una plantación correcta  podeís tener problemas con las plantas y las semillas.
La siembra de semillas exigue que cada operación se haga correctamente y en la época adecuada;si sembráis demasiado pronto al aire libre,las semillas a cubierto recordad que,antes de trasladar las plántulas al exterior,
es imprescindible endurecerlas. 
Desperdicios o no.
La cajas,las macetas viejas etc.son un lugar abonado para las babosas y las cochinillas.Las plantas podridas 
pueden ser fuente de infección y atraer plagas al jardín.
Abonado adecuado.
Las deficiencias de nutrientres pueden ocasionar muchos problemas:falta de vigor,flores pequeñas,poca resistencia a las enfermedades y hojas decoloradas.
Un exceso de abono puede producir quemaduras, y el empleo  de un fertilizante no equilibrado,con demasiado nitrógeno,significará muchas hojas y pocas flores.
Inspección regular de las plantas.
Vigilad los problemas  y buscad sus causas en las páginas siguientes.Una vez sepáis de qué se trata,acutad 
con rapidez;la mayoría de plagas y enfermedades pueden ser eliminadas si son tratadas con presteza,pero puede ser difícil o imposible  controlarlas si se os escapan de las manos por negligencia o por ignorancia.
TRATAMIENTO INMEDIATO  DEL PROBLEMA.
Eliminación manual del problema.
La presencia de unas pocas orugas o de minadores foliares pueden resolverse eliminándolas con los dedos.
Si,de pronto,la planta muere,desenterradla y observardla detenimadamente  para buscar la causa.Examinad
el suelo y la raíces en busca  de plagas del suelo;si las encontraís,actuad rápidamente.Si la descripción del problema de en estas páginas indica la necesidad de un perído de cuarentena,no reemplacéis el ejemplar 
muerto por otro similar.
Botiquín para plantas.
Es posible que no podáis acudir  a la jardinería hasta unos días después,pero el ataque súbito de pulgones,orugas y babosas precisa de un acción inmediata.Por tanto,lo mejor es tener una pequeña reserva 
de pesticidas en el cobertizo  para casos de emegencia.Necesitaréis una botella de fertilizante líquido,un paquete de granulado contra las babosas y otro de fungicida inespecífico.No compréis más del que necesesitéis;es mejor comprar cada año la cantidad precisa que guardar el sobrante de un año para otro.
Pulverización correcta:
En cuanto las plagas y enfermedades comienzan a aparecer es necesario actuar con prontitud.Leed las instrucciones cuidadosamente y verificad que sea un producto  adecuado a la planta  que queréis pulverizar.
Seguid las instrucciones;no hagáis una solución más concentrada que lo indicado ni empleéis un equipo que haya contenido un herbicida.
Emplead un pulverizador potente y seguid pulverizando hasta que las hojas queden cubiertas de líquido 
y comiencen a gotear.No pulvericéis directamente  las flores abiertas delicadas.
Después del tratamiento,lavad el equipo y lavaos las manos y la cara.Guardad los productos sobrantes en un lugar seguro y procurad  que conserven  su etiqueta;si no, marcadlos.No guardéis nunca los pesticidas ni los herbicidas en botellas de cerveza o similares.   
Abonado foliar recuperador.
Las plantas,como las personas,pueden quedar inválidas a causa de una plaga o una enfermedad, y  la mejor manera de que se recuperen es emplear un fertilizante  que pueda pulverizarse sobre las hojas,como ZELTIFOLIAGE,Bayfolán,Greenzit(fertilizante foliar ).   
PROBLEMAS DE LAS RAÍCES.
El principal problema de las plagas del suelo es que actúan a escondidas.La mayoría de las que se citan a continuación y la oruga de los heliálidos. Devoran las raíces y,con el tiempo,los daños son tan considerables 
que la planta no tiene salvación.Incorporad brmofós al suelo antes de la plantación.Si el lugar ha sido hasta hace poco una pradera o un césped,esparcid un granulado contra babosas alrededor de los tallos.
Gusano de cuero(típula huertas).
Son gusanos gríses o pardogrisáceos,que pueden  causar problemas en los arriates herbáceos o en suelos poco permeables.El ataque es más grave después de un invierno húmedo;no suele ser frecuente en suelo arenosos.Si  en las raíces de las plantas muertas hay  gusanos de este tipo,esparcid un granulado contra las babosas sobre el suelo y rastrillando someramente.
Gusanos  de alambre,elatéridos.
Estos insectos brillantes y diminutos son un problema.Se mueven  lentamente;no tienen la actividad de los 
ciempiés.Devoran  las raíces  de la mayoría  de las plantas  florescentes  y pueden  minar los tallos de los crisanternos.Esparcid bromofós  sobre el suelo  de la zona afectada. 
Diplópodos.
Al tocarlos se enrollan  y deben  ser destruidos ya que causan daños a los órganos subterráneos de muchas 
plantas,especialmente si ya están  enfermas.Emplead granulado contra babosas.
Orugas cortadoras.
Estas orugas del suelo, verdes,grises o  marrones,pueden  tener hasta 5 cm de longitud,y devoran tanto los tallos como las raices,pero su efecto manifesto es segar a ras de suelo  las plántulas y las  plantas jóvenes de macizo.Cuando esto ocurra,buscadlas y destruidlas.Como  medida presentiva esparcid  bromofós sobe el suelo y  rastrillando.
Gorgojo de la vid.
Estos gusanos,rugosos y blancos,atacan las raíces  de muchas plantas,sobre todo  de los  helechos,las plantas de macetas y las alpinas.Sí una  planta rocosa  muere de  repente,buscad en el suelo el gusano del gorgojo de la vid.Si lo encontráis,cogedlo y destruidlo.Pulverizad el suelo con un  insecticida adecuado.
Gusano de la meloconta.
Los gruesos  gusanos curvados  viven  durante todo el año sobre las raíces de las plantas  del arrieate herbáceo,pudiendo causar la muerte tanto de  los cristamentos como de las dalías.Si encontráis estos gusanos en el suelo o  pensáis plantar un macizo en un lugar donde anteriormente hubo césped,esparcid bromofós 
sobre el suelo y rastrillando someramente.
Potra (HERNIA).
Esta grave enfermedad del huerto  puede afectar a los alhelíes.Las raíces se hinchan y se deforman y los órganos aéreos quedan pequeños y se marchitan antes  de le normal.Lo mejor es incorporar calcio al suelo 
antes  de la plantación  y no plantar alhelíes en el mismo  sitio año atras  año.
Cáncer  de las raíces.
Es una enfermedad frecuente en la boca del dragón,la begonia,el guisante del olor el geranio,por debajo las raíces se ennegrecen ,no hay curación posible,por lo que es preciso evitar las causas:compost no estéril en plantas de interior,tierras de hojas sin compost en las de exterior,y replantar el mismo tipo de plantas en el suelo infectado.
Gatos.
Los gatos son una peste para las flores anuales ya que escarban el suelo de los semilleros y de los macizos recién plantados,dañando las raíces y causando la muerte de las plántulas.Si los gatos han elegido vuestro 
macizo floral para llevar a cabo su aseo personal poco podréis hacer para protegerlos;esparcid alrededor 
del terreno  escarbado.
Topos.
Una invasión de tospos es una catástrofe.Al excavar sus galería forman peuqños montículos,que pueden pasar desapercibidos, y dañan gravemente las raíces llegando a desarraígar plantas pequeñas.Tratad de erradicarlos ponerles trampas o gasearlos;esto es mejor que lo haga un exterminador profesional.
PROBLEMAS EN TUBÉRCULOS,BULBOS Y CORMOS.
Son muchas las plantas que se obtienen a partir de bulbos,como rizonas y tubérculos.Durante todo su ciclo vital,estos órganos carnosos corren el peligro;pueden verse atacados en el suelo  por la orugas de los hepiálidos,por el pulgón  de los bulbos.la mosca del narciso y los nermatodos y por los animales que buscan 
su alimento.Los bulbos y los cornos también son atacados  por los gusanos de alambre,los gusanos e la melotonta y el gorgojo de la vid.
Podredumbre del tubérculo.
Los tubérculos de las dalias  alamcenados pueden ser destruidos por los hongos de la podredumbre.Para evitar que esto ocurra,al desenterrar los tubérculos dejadlos sobre el  terreno para que se sequen.Limpiadlos 
de tierra.Pulverizadlos copiosamente con benomyl;antes de guardarlos en cajas en un lugar seco y sin riesgo 
de heladas y dejar que se sequen. 
Podredumbre de los rizomas.
Es una grave enfermedad de los lirios de estandarte,especialmente en suelos poco permealbes.Los ápices 
foliares amarillean y se marchitan,luego todas las hojas se colapsan.Los rizomas quedan por una podredumbre viscosa y amarillenta.Podéis salvar las plantas si elimináis las zonas blancas del rizoma tan pronto como las detectéis.
Podredumbre de los bulbos.
Los bulbos de los tulipanes y los narcizos trompones al estar alamcenados  pueden verse gravemente afectados por la produmbre.El chasmuscado del narciso produce el marchitamiento del bulbo y sobre las escamas  externas aparecen  pequeños micelios.La podredumbre  basal se inica en la base de los bulbos 
de los narcizos trompones y las azucenas, y la podredumbre, de color  marrón,se extiende hacia arriba a
través de la escamas internas.El fuego del tulipán  es la enfermedad más grave de este bulbo: en las escamas 
externas aparecen pequeños micelios fúngicos que dañan tallos y flores.Si en el pasado ha habido una enfermedad de este tipo,sumergid los  bulbos en benomy!poco después de desenterrarlos.
Mosca del narciso.
Los bulbos de los narcizos afectados son blandos  y están podridos,y si se plantan o se dejan en el suelo,producen  unas cuantas  hojas pero ninguna flor.Los gusanos miden 1,5-2cm.Es difícil combatirla.A la 
hora de  desenterrar y a la de plantar los bulbos,desechad siempre los que estén blandos.Si el  follaje se 
marchita,Azadonad bien el suelo.
Nematodo de tallo y del  bulbo.
Los bulbos de narciso,trompón,de tulipán,de jacinto etc,afectados aparecen blandos y podridos.Al cortar 
un bulbo  transversalmente  pueden verse unos cercos oscuros reveradores.Las hojas del narciso trompón 
se vuelven  pálidas,retorcidas y presentan unas pequeñas abolladuras amarillas características.Desechad 
todos los bulbos blandos.
Podredumbre de los cormos.
En los cornos de los azafranes y los gladiolos alamacenados se producen podredumbres graves.En el corno 
la podredumbre seca produce manchas que posteriormente emergen a la superfície y el tejido queda totalmente necrosado.En la podredumbre dura las manchas son marrones y el corno afectado se agrieta.La podredumbre  interna es bastante distinta de las demás enfermedades dek corno;se inicia fuera como una 
podredumbre húmeda.Si anteriormente  ha habido podredumbre,sumergid los cormos en benomy.
Hepiálidos.
Estas orugas del suelo atacan los cormos de los gladiolos,los rizomas de los liríos y todo tipo de bulbos.A diferencia de las orugas cortadoras,se mueven hacia atrás al tocarlas.Si creeís que los hepiálidos van a ser 
un grave problema,antes de la plantación  esparcid  bromofós sobre el suelo y rastrilladlo.Si no,podéis 
prevenir esta plaga azadonando el suelo de vez en cuando.
Pulgón de los bulbos.
En los bulbosde los tulipanes  y las azucenas y en los  cormos de los azafranes  y los  gladiolos alamcenados 
pueden formarse colonias de pulgones que se alimentan y se refugian bajo las escamas externas.Al plantar 
los bulbos infestados,las plantas jóvenes queden gravemente afectadas.Antes de plantarlos eliminar todos los pulgones.          
Gorgojo del gusante  y de la judía.
Es una planta frecuente en el  huerto que ataca a las plantas de la familia de las leguminosas(guisantes de olor,lupino etc).Las plántulas son las más propensas y,en cuanto aparezcan en sus hojas las características 
muescas en forma de U.Debéis pulverizarlas con Endosulfán o Fenitrothlon.Las hojas de las plantas viejas 
también pueden verse atacadas,pero no suele ser necesario pulverizarlas.
Orugas.
Las plantas anuales y perennes del jardín pueden verse atacadas por diferentes orugas;algunas sin poco frecuentes;otras,como la de la Phytometra y la de la mariposa blanca de la col,pueden  causar graves daños.Si  podéis  coged todas las orugas;si hay muchas,pulverizad  las plantas con  un insecticida sistémico,como el Endosulfán  o  el Fenitrothion.
Clases de orugas.
_PHYTOMETRA.
Oruga sin pelos,de unos 5cm de longitud,que ataca gravemente las dalias,los gladiolos y muchas perennes,
_MARIPOSA  DE LA COL.
Oruga sin pelos,de unos 3 com de longitud ,que ataca algunas anuales y perennes,pudiendo esqueletizar sus hojas.
MARIPOSA BLANCA DE LA COL.
Ourga ligeramente peluda,de unos 4cm de longitud,que ataca muchas anuales y perennes,Las hojas quedan 
en el esqueleto.
POLILLA VAPOROSA.
Oruga  coloreada,de unos 2,5cm de  longitud,que de mediada la primavera hasta mediados de verano,se alimenta de las hojas de muchas perennes.
COCHINILLA DE LA HUMEDAD (ES UNA PLAGA).
Es una plaga muy frecuente en los jardines públicos sombrios.Durante el día,los insectos se esconden bajo las piedras y las hojas y de noche devoran las hojas jóvennes de gran número de plantas de flor .Esta plaga se ceba en las plantas que ya han  sido atacadas por otra peste.Es difícil  de combatir;no dejéis  materiales 
de desecho  en el jardín  y esparcid  un granulado  contra babobas.
BABOSAS Y CARCOLAS.
Causan  graves daños  sobre todo  en los tulipanes,los lirios,las espuestas de caballero,las plantas anuales y las rocosas.Producen agujeros irregulares y dejan un rastro  viscoso revelador.Los daños  son peores 
en suelos  poco permeables y  en lugares umbrios.De día suelen esconderse entre ñps desechos,por lo que la mejor solución es limpiar  la zona  y cultivarla.Esparcid un granulado  contra babosas y caracolas alrededor de las plantas atacadas.
TIJERETAS.
Es una plaga  frecuente  en verano y otoño que  ataca los crisantemos,las dalias y algunas de la jardín.Los machos tienen pinzas ahorquilladas,las hembras rectas.De  noche  devoran las hojas,de día se esconden 
 en los pétalos.Para combatir esta peste,sacudid los tallos primero y luego pulverizad  las plantas y el suelo 
 con Endosulfán.
AGUJEROS FOLIARES.
Algunas veces,los agujeros y los desgarros  que aparecen  en las hojas jóvenes son debidos al frío p añ granizo,pero  generalmente  el culpable  es un insecto .Las plantulas,las plantas pequeñas  y las hojas inferiores  de las perennes  altas pueden verse dañadas gravemente  por las babosas,caracoles.las cochillas 
de la humedad y los gorgojos de la vid que de noche  se alimentan  del follaje y de día se esconden bajo las piedras,los desechos etc.Atacan  tanto las hojas bajas como las altas;los chinches  producen  pequeños 
agujeros ovales,marrones,y la orugas hacen agujeros grandes, o incluso  llegan a  esqueltizar el follaje.Hay varios tipos de orugas :la de la PHYTOMETRA,es la que ataca a una mayor  gama de plantas,y la polilla 
vaporosa pueden ser muy perjudicial  en los jardines públicos.Observad que estas orugas de jardín son larvas de polillas,más  que de mariposas;la única  excepción  es la de la mariposa blanca  de la col,muy abundante.
ALTICAS.
Pequeños escarbajos blancos  y amarillos que atacan  las plantulas de la familia  de las crucíferas (alhelíes,aubrietas,alisones).En las  hojas aparecen  numerosos  agujeros  pequeños  y redondeados.El crecimiento es  más lento  y las plántulas pueden llegar a morir.Al tocarlos,los escarabajos saltan.Pulverizad las plantas jóvenes  con Endosulfán tan pronto  como detectéis los primeros síntomas.
CHINCHES.
Estas pequeñas  chinches  verdes dañas gravemente  las dalias,los crisantamos,las salvias y otras plantas.Al principio, las hojas  quedan mateadas;a mediada  que las hojas crecen, las manchas se convierten en pequeños agujeros irregulares de bordes marrones.Las hojas  se deforman  y se arrugan.Pulverizad las plantas y el suelo  son ENDOSULFÁN O FENITROTHION.
PROBLEMAS EN HOJAS Y TALLO.
En verano secos los pulgones y el oídio son problemas graves y si el  tiempo es húmedo,la podredumbre 
gris puede  ser muy destructiva.La falta  de nutrientes impide el desarrollo  de las hojas y  de los tallos 
y los restos de herbicidas  pueden producir deformaciones  graves.En estas dos páginas se describen los principales problemas de los tallos y  las hojas;de vez en  cuando  pueden  aparecer  otros insectos u hongos,pero casi nunca precisan ser combatidos.    
DESMORONAMIENTO.
El hongo del desmeronamiento ataca las raíces  y la base  de los tallos de las plándulas.La raíces se agrietan 
y se pudren y las plantas se derrumban.Para que  esto no ocurra,lo mejor  es esparcir bien las semillas +
y no regar demasiado.Bajo  cristal,proveed  una ventilación  adecuada.Eliminad  las plántulas colapsadas 
inmediatamente ;regad las restantes  Ditane. 
CICADELAS.
En las hojas aparecen unas manchas pálidas,pequeñas;frecuentes  en verano  en los geranios y las prímulas.
En el envés de las hojas encontraréis  pequeños insectos blancos.Por si solos producen  graves daños,pero 
pueden  transmitir enfermedades víricas.Pulverizad con Endosulfán.
NEMATODO  DEL CRISANTEMO.
Entre ñps nervios foliares se forman unas zonas  pardas;las plantas pueden llegar a morir.Los  Aster y las Paeronia también  pueden verse  atacadas.Las begonías y los helechos presentan  síntomas similares 
producidos  por el nematodo  de la antracnosis foliar .Arrancad  las  hojas afectadas y quemadlas;destruid 
las plantas gravemente enfermas.
PODREDUMBRE DE TALLO 
Hay varias podredumbres del tallo  que atacan las plantas de jardín y todas son graves.Todo el tallo,o parte de  él,se marchita y las hojas también.La esclerotinia es una enfermedad frecuente  en el arriate  herbáceo :girasol,campánula,cristantemo.En la médula de los tallos se forman  unos cuerpos  negros,duros.No hay remedio;desarraigad las plantas enfermas y quemadlas.
FRÍO.
En primavera  si se produce  un súbito  cambio de  temperatura;se destruye  la clorofila de las yemas foliares 
y de las hojas  en vías de desarrollo.Al crecer,la  hoja  afectada puede quedar  con el margen  amarillo 
(anémona,guisante  de olor,etc)casi blanco (muchas plantas de bancal )o con bandas  blancas (narciso trompón).Arrancad  las hojas  dañadas;pulverizad  las restantes  con Fersal. 
BROTES ATROFIADOS.
En la base  de las plantas  se forma una  masa de brotes  cortos,con hojas engrosadas y deformes.Esta enfermedad  se propaga  mediante  los tallos enraizados o tomando  esquejes de plantas enfermas,por lo que éstas deben ser  destruidas  y nunca  deben  utilizarse para propagar  la planta.Es frecuente  en el guisante 
de olor,el crisantemo,la dalia y el pelargonio.   
 ESPUMADORAS.
Todo el mundo conoce las masas blancas  y espumosas que aparecen en los tallos de los Geum.Solidago,
Chrysanthemum ,y otras muchas plantas.Lo que no son tan  conocidos son sus causantes:unos cercópidos rosáceos  de 3mm que chupan  la savia y deforman  con un chorrro  fuerte de agua y luego pulverizadlos con 
Endosulfán.
NEMATODO DE FLOX.
Las hojas  jóvenes  de las plantas  afectadas son acintadas y se marchitan  prematuramente.Las hojas más 
viejas  se deforman.Es una enfermedad  que ataca  a varias perennes como el flox,la gipsófia y la aubrieta.Las coronas  de Polyanthus  mueren.Arrancad los ejemplares enfermos y quemadlos;no  volváis  a plantar  perennes  sensibles  en 3 años .
PODREDUMBRE BASAL.
El primer síntoma  es el ennegrecimiento y posterior  podredumbre de la base del tallo.El nombre de la enfermedad  depende  de la planta  afectada;pie  negro del geranio,enfermedad del pensamiento ,podredumbre de la corona  de la campánila,etc.Par los semilleros y las macetas utilizad compost  estéril.Evitad  el anegamiento.Destruid  las plantas  afectadas.
FUEGO DEL TULIPÁN.
Es un grave  enfermedad que produce quemaduras folires y manchas  florales.Los brotes jóvenes pueden  quedar cubiertos de un moho  grisáceo,aterciopelado.Los bulbos  se pudren.Cortad los brotes enfermos por debajo  del nivel del suelo y pulverizad las plantas  restantes con Maneb o Mancozet.Repetid el tratamiento 
cada quince días.   
PULGONES.
Cuando el tiempo es caluroso  las  flores anuales y perennes  se van afectadas por diversas especies de pulgones.Los más frecuentes son el pulgón negro de las habas y de la patata.Los brotes  se debilitan y se deforman;las hojas quedan cubiertas de una sustancia pegajosa que posteriormente se cubre de un moho 
negruzco.Si el tiempo es seco,regad copiosamente las plantas.En cuanto aparezcan las primeras colonias pulverizadlas con Endosulfán o Malathon.   
PROBLEMAS  EN CAPULLOS Y FLORES.
Las flores pueden ser pequeñas y de poca calidad.También  pueden estar deformadas o manchadas.Además 
de las plagas y enfermedades citadas aquí,hay otros enemigos del as flores que ya han sido mencionadas anteriroes que son los nematodos y las orugas de la Phytometra.
de flores amarillas )pueden quedar completamente destrozadas por los gorriones y los mirlos.Sorprendentemente,las plantas de un jardín que pueden arruinarse mientras que las plantas similares
del jardín de al lado permanecen intactas.Es difícil combartirlos porque las redes hacen feo.
sin flores.
Hay varias causas posibles de que las plantas no florezcan.Algunas plantas herbáceas de arriete no toleran ser pertumbadas y durante el primer año a lo mejor no florecen .Los narcisos trompones pueden sufrir una enfermedad incurable merced a la cual producen hojas tipo gramínea,pero no flores.A aveces los tulipanes
tampoco florecen,pero la causa más probable es alguno de los factores citados en el aprtado siguiente.
Poca flores.
Es frecuente que las plantas produczcan menos flores de lo normal.Las causas suelen ser demasiadas sombra y exceso de nitrógeno.Algunas plantas de bancal y rocosas dejarán de florecer por completo si la sombra es muy espesa;atención a la elección de emplazamiento.Un exceso de nitrógeno,debido a un abonado excesivo ;para restablecer el equilibrio,emplead un fertilizante más rico en potasio que en nitrógeno.Hay otras muchas posibiliadades:no haber pinzado el ápice de crecimiento para provocar la ramificación,no haber eliminado las flores marchitas par inducir nuevas floraciones;y no haber regado en tiempo seco.Si se produce una helada tardía,o sólo con que una noche haga mucho frío,los capullos pueden dejar de abrirse;esto es frecuente en los guisantes de olor.Por último,cualquier enfermedad o plaga de las descritas pueden reducir el número de flores.
áfidos.
Los áfidos tanto los pulgones negros como los verdes,pueden reducir considerablemente la cantidad de la flores producidas.Cuando el tiempo es seco y caluroso,muchas especies de plantas florales ven sus capullos
atacados por grandes colonias de estos insectos haciendo que,al abrirse,den lugar a flores más pequeñas de lo normal.Pulverizad con Ensulfán ,un inseticida de garantia al primer síntoma de la plaga.
Tijeretas.
Es una plaga importante de los crisantemos y las dalias.Por la noche devoran los pétalos de las flores.Durante el día se esconden dentro de las flores o entre la hojarasca u otros desechos que haya por el suelo.Limpad el terreno.Sacudid las flores abiertas y las plantas con un insecticida adecuado.
Necrosis de los pétalos.
En verano frescos y húmedos esta enfermedad del crisantermo puede destruir sus flores.Sobre los pétalos
aparecen pequeñas vesículas acuosas que,a a veces, se extienden y destruye to la flor:Anemone,Centaurea y Dahlia son también adectadas.Pulverizad con un fungicida los capullos cuando emplecen semanalmente.Eliminad las flores enfermas.
Trips.
En veranos calurosos los trips revoltean sobre las hojas y las flores.El síntoma más frecuente es la aparición de unas pintas plateadas sobre los pétalos y las hojas.Los gladiolos son especialmente susceptibles.Puede ser grave.pulverizad con un buen insecticida.
Chinche de campo
Estas activas chinches chupadoras de savía son una plaga grave de las dalias,los crisantemos y otras
muchas flores.Los capullos pueden morir si se abren dan flores con pétalos por un sólo lado.Al primer
síntoma de su presencia en las hojas,pulverizad con un insecticida.
Podredumbre grisis (botritis ).
Es una grave enfermedad que ataca cuando el tiempo es húmedo.Afectá a varias plantas:de bancal son especialmente susceptibles.Al principio,las flores pueden quedar motezadas,pero fuego se puedren y comienzan a cubrirse de un moho lanoso.Los capullos seriamente enfermos no llegan a abirse.Eliminad las hojas y las flores mohosas en seguida .Pulverizad con un fungicida sistémico.
Alteración del color.
A veces los pétalos presentan manchas o rayas de un color anormal.Esta alteración del color es producida por un virus y es tulipanes;también lo son los dalias, los crisantemos,las azucenas, las violas y los alhelíes.Pueden producir un efecto decorativo; se han creado variedades multicolores de tulipanes afectados por este virus.Pero en un macizo de flores de un solo conservar la cepa pura,deberéis desechar estas plantas.Cuando se produce la filofa de las prescindíble destruir las plantas enfermas.
